Roda de Isábena – Pueblo más bonito de España
Roda de Isábena se encuentra a solo 10 minutos de Casa Rural Tomaso en Reperós, ha conseguido muy merecidamente la calificación oficial como “Pueblo más bonito de España”, a destacar la Catedral Románica con su cripta descubierta y sobre sus arcos el magnífico altar, también podemos visitar el claustro con sus bonitas arquerías.
Un recorrido por este pequeño pueblo medieval nos maravillará por su encanto y por las espléndidas vistas que podemos disfrutar desde el mirador de Santa Ana al que se accede desde el aparcamiento gratuito, dentro del pueblo no se puede circular.
Un lugar muy recomendable!!
24 y 25 de marzo Trofeo Pitarroy en Benasque
XXII Edición del Trofeo Pitarroy, un evento de referencia a nivel Nacional en el esquí alpino de competición.
https://benasque.com/eventos/xxii-trofeo-pitarroy
Chía vivió intensamente su Feria anual de la Patata
Centenares de personas se dieron cita este domingo en la localidad ribagorzana de Chía para participar en la sexta edición de la Feria de la Patata de la localidad. Visitantes y vecinos dieron buena cuenta de las 1.600 raciones de la sabrosa caldereta de tocino con patatas que fue cocinada en directo por el reputado cocinero Antonio Arazo, un habitual colaborador de la Asociación de Productores de Patata de Chía en la programación, preparación y desarrollo de este evento. El certamen se ha sabido ganar un hueco en la agenda de gran cantidad de aficionados a la gastronomía, alentados por la innegable calidad del tubérculo que se produce en esta localidad situada junto a los picos más altos del Pirineo y por el ambiente que reina durante la jornada.
Todo ello ha conseguido que la Feria se haya consolidado como un eficaz altavoz de las bondades de esta patata, que simboliza la voluntad de las gentes del entorno rural de reivindicar las excelencias del producto de cercanía. Buena prueba de ello es el aumento casi exponencial del terreno dedicado a su cultivo y del sustancial incremento de su producción en los últimos años. En 2017 se ha conseguido recolectar en torno a las 80 toneladas, que han tenido una venta prácticamente inmediata. El producto ha recuperado su histórico prestigio en la zona y llega cada vez más a mercados antes imposibles de imaginar.
Y es que la producción de patata en Chía, que históricamente había sido un pilar en la economía local, cayó en barrena en las décadas de los sesenta y setenta del pasado siglo. Su recuperación, que se planteó hace ahora una década como un proyecto de relanzamiento de un cultivo tradicional en una zona de montaña, se ha consolidado como un referente de las potencialidades del territorio. Acompañado, además, por una fuerte componente social ya que la comercialización del producto se ha dejado en manos del Centro de Integración Socio Laboral El Remós que está desarrollando una muy interesante labor de promoción del producto.